No te preocupes
Sin puntuación aún

Una cebra no se preocupa por el hecho de que un león se la pueda comer hasta el preciso momento en que lo ve. Incluso en ese preciso momento en el que, perseguida por su depredador, echa a correr, el resultado no tiene por que ser letal para ella, porque podría escapar. ¿No sería maravilloso que los humanos nos pareciéramos -al menos en eso- a la cebra?

 

 

Es natural que tengamos preocupaciones en distintos momentos de nuestra vida, pero esas preocupaciones, como en el ejemplo de la cebra, deberían ser puntuales y pasajeras, y no experimentarlas la mayor parte de nuestro tiempo, ya que eso nos produce ansiedad, absorbe toda nuestra energía y nos impide extraer el máximo partido de nuestra vida. La preocupación no es un estado mental normal y afecta negativamente a nuestra salud, incluso a la física. Cuando te preocupas, están ocurriendo cambios físicos en tu cuerpo que son muy dañinos. Aumenta de manera alarmante el estrés, lo que puede incrementar la presión arterial, causar niveles más altos de ácido estomacal, causar tensión muscular y dolores de cabeza, entre muchas otras cosas. Pero es que además dedicarle todo este tiempo a las preocupaciones no tiene sentido alguno, y voy a demostrártelo:

 

 

  • El 39% de las cosas que te preocupan jamás llegan a ocurrir
  • El 32% de las cosas que te preocupan ya han ocurrido, por lo que por muchas vueltas que le des, ya no puedes hacer nada para evitarlas.
  • El 21% son cosas sin importancias, de tipo ¿Qué ropa me pondrá para tal o cual evento?
  • Tan sólo el 8% restante serían los problemas que sí justificarían tu preocupación.
Lee también  Mindfulness, o cómo saborear el presente

 

Resumiendo, te podrías ahorrar perfectamente más del 90% de todas tus preocupaciones.

 

VÍDEO: CÓMO LIBERARTE DE TUS PREOCUPACIONES

 

Pero a pesar de saber todo esto puede ser difícil librarse de ese exceso de preocupación debido a acontecimientos pasados y a futuros, que pueden o no suceder.

 

¿Qué podemos hacer?

 

Además de entrenarnos en la siempre útil práctica del Mindfulness podemos escribir un diario de preocupaciones.

Este sencillo ejercicio consiste en anotar tus preocupaciones en un diario.

 

Toma un cuaderno y divídelo en cuatro apartados con los siguientes títulos:

 

  1. Cosas malas que te preocupan mucho y que podrían ocurrir
  2. Cosas malas sin importancia que podrían ocurrir
  3. Cosas malas que ya han ocurrido
  4. Cosas malas importantes que ya han ocurrido

 

 

Cada noche, antes de acostarte, anota los hechos en las tres primeras secciones. Completa la última sección en el momento del día en el que te sientas más fuerte y con mejor ánimo. Ten en cuenta que el hecho de preocuparse en sí mismo es algo totalmente improductivo. Si tiene solución tienes que pasar a la acción haciendo algo positivo en la medida de tu control. El primer paso para una vida mejor es tomar conciencia de que somos libres de elegir cómo reaccionar ante las circunstancias. La preocupación es una elección: está dentro de nuestra propia cabeza y, como tal, está dentro de la esfera de nuestra propia influencia.

 

¿Acaso los niños pequeños se preocupan? ¿Se preocupan los animales? ¿Todos los adultos se preocupan? La preocupación no es natural. Realmente no hay nada inherente en el ser humano que te obligue preocuparte. La preocupación es una patología, una distorsión de nuestro estado natural y saludable.

Lee también  Las cosas no dan la felicidad

 

 

Facebook Comments Box
5/5 - (3 votos)
El Efecto Pigmalión o cómo las expectativas influyen en el rendimiento

El Efecto Pigmalión, también conocido como la profecía autocumplida, es un fenómeno psicológico en el cual las expectativas de una Read more

Cómo mejorar tu asertividad
Habilidades sociales

La asertividad es una conducta y un estilo de comunicación que implica saber expresar lo que uno siente y necesita, haciendo Read more

Cómo ser un optimista racional y por qué te conviene

¿Eres de ese tipo de personas que piensan que el mundo va de mal en peor? ¿De los que se Read more

Las cosas no dan la felicidad

Cuando Sócrates volvía de pasear por el mercado de Atenas -siempre sin comprar nada- solía decir: "Me encanta ver cuantas Read more

Originally posted 2019-03-17 19:30:23.

Visited 122 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.