Sin puntuación aún

En un mundo infoxicado o sobrecargado de información es más importante que nunca saber filtrar la información que consumimos. Uno de los filtros más importantes que tenemos que usar es de de usar fuentes de autoridad verificadas. Es fundamental aprender a detectar las fuentes de autoridad, ya que la Web está inundada de información falsa o errónea. Mucha de la información publicada online no siempre es confiable debido a la falta de aprobación de una autoridad en la materia o una verificación de precisión antes de la publicación.

 

En el imparable caudal informativo online tenemos a los denominados ‘influencers’, que generan toneladas de contenido que a su vez se comparte a velocidad de vértigo. Pero ¿debemos fiarnos siempre de los influencers? Un buen consejo para empezar es desconfiar siempre de los influencers que quieren venderte algo (que si por si no te has fijado son casi todos). Todos hemos visto influencers o autoproclamados líderes de opinión que, sin ser médicos, dan consejos de salud, o sin ser nutricionistas nos dicen lo que debemos comer. Sin tener autoridad ni formación sobre la materia, pueden dar por ejemplo discursos antivacunas o conspiranoicos. Ten muy presente que el número de seguidores que una persona tiene en las redes sociales no le convierte automáticamente en una autoridad en todas las materias habidas y por haber.

 

La realidad es que muchos influencers seleccionan temas controvertidos porque saben bien que diciendo lo que la gente quiere oír (es decir: se aprovechan de un sesgo cognitivo que todos tenemos en mayor o menor medida: el sesgo de confirmación) pueden conseguir un gran número de seguidores para, en última instancia, monetizar su canal con publicidad, donativos o venta de productos. Muchos de estos usuarios de redes sociales desembarcan en temas polémicos porque es una manera de crecer rápidamente. Pero casi invariablemente, cuando llegan a un buen número de seguidores, todos comienzan a pedir dinero o a vender productos; su objetivo inicial en la mayoría de casos.

Lee también  Rompiendo cadenas: Cómo evitar ser poseído por tus posesiones

 

En la era de la infoxicación, muchos de los que lanzan las informaciones más polémicas, extravagantes o altisonantes son aquellos que destacan en el ruido informativo, pero esto no significa que sean fuentes fiables. Busca siempre fuentes fiables de calidad y usa tu propio criterio. La pregunta que debes hacerte es: ¿tiene esta persona la formación o experiencia suficiente para que su mensaje sea creíble? Si no ves clara la respuesta a esta pregunta, deja de seguir a esa persona o silénciala; es una buena contribución a la dieta informativa y al minimalismo digital.

 

Algunas reflexiones en vídeo sobre este tema:

 

Facebook Comments Box
5/5 - (2 votos)
El Efecto Pigmalión o cómo las expectativas influyen en el rendimiento

El Efecto Pigmalión, también conocido como la profecía autocumplida, es un fenómeno psicológico en el cual las expectativas de una Read more

Las cosas no dan la felicidad

Cuando Sócrates volvía de pasear por el mercado de Atenas -siempre sin comprar nada- solía decir: "Me encanta ver cuantas Read more

Ejercicios de terapia Gestalt que puedes practicar en casa
Terapia Gestalt - Ejercicios prácticos

La terapia Gestalt es un enfoque terapéutico humanista que se centra en el aquí y ahora, la autoconciencia y la Read more

7 formas de celebrar la imperfección

En nuestra interminable búsqueda por la perfección, a menudo perdemos de vista una verdad fundamental: la imperfección es intrínseca a Read more

Originally posted 2022-01-06 20:31:39.

Visited 65 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.