5/5 (2)

La felicidad no es concepto abstracto ni etéreo. Es un «músculo» que se puede entrenar y desarrollar. La felicidad, como ya sabemos, no es sólo la ausencia de enfermedades físicas o mentales, es un sentido de bienestar emocional que nos indica nuestra satisfacción con la vida.

 

El psicólogo Michael W. Fordyce realizó diversos estudios para descubrir programas de intervención psicoeducativos que incrementaran la felicidad personal. Fordyce comparó la eficacia de tres programas:

 

  • Un programa educativo en el que los sujetos tenían que leer un libro sobre psicología de la felicidad, tomar notas y usar esa información como ayuda a incrementar su propia felicidad.
  • un segundo programa (denominado el programa de fundamentales) en el que los sujetos además de recibir educación sobre la felicidad, recibieron instrucciones más concretas para realizar una serie de actividades diarias que tenían como objetivo incrementar su bienestar emocional.
  • Un tercer programa (el programa de actividades) en el que, sin recibir ningún tipo de información sobre la felicidad, los sujetos tenían que elaborar una lista de diez o más actividades que normalmente les hacía felices y que en teoría podían realizar casi todos los días, pero a las que no les habían dedicado tiempo suficiente para hacerlas. Los participantes del estudio tenían que seleccionar y realizar al menos tres actividades de su lista personalizada.

 

Los resultados obtenidos tras la intervención y registro de los resultados demostraron que tanto el programa de fundamentales como el programa de actividades condujeron a un gran incremento en las puntuaciones de los criterios de felicidad, siendo las más altas las obtenidas por los participantes en el programa de fundamentales, es decir, el que aunaba teoría y práctica.

Lee también  12 Ejercicios de psicología positiva que puedes practicar en casa

 

A partir de toda esta información, Fordyce elaboró un programa de actividades -al que llamó Programa de los 14 fundamentales– cuyo objetivo es incrementar la felicidad personal. El programa de las 14 actividades fundamentales que incrementarán nuestro bienestar son las siguientes:

 

  1.  Ser más activo y mantenerse ocupado.
  2.  Pasar más tiempo socializando y realizando actividades fuera de casa.
  3.  Ser más organizado y planificar las cosas.
  4.  Desarrollar el pensamiento positivo.
  5.  Suprimir los sentimientos negativos.
  6.  Trabajar por tener una personalidad saludable.
  7.  Vivir de manera auténtica, siendo uno mismo.
  8.  Vivir más el presente.
  9.  Ser productivo en un trabajo significativo.
  10.  Ajustar las aspiraciones y expectativas.
  11.  Dejar de preocuparse.
  12.  Desarrollar una personalidad más extrovertida y social.
  13.  Cultivar las relaciones cercanas (probablemente, la más importante de esta lista).
  14.  Establecer la felicidad como la prioridad número uno en la vida.

 

Este programa actividades ha sido aplicado con éxito tanto en pacientes saludables como en otros con diferentes trastornos. En este sentido son significativos los resultados obtenidos con la aplicación del programa en mujeres con depresión postparto.

 

Fordyce demostró con sus investigaciones que la aplicación diaria y práctica de estas actividades fundamentales tiene un gran y positivo efecto en la toma de consciencia de las personas para graduar su propio bienestar, lo que demuestra que la felicidad se puede entrenar y desarrollar. Sin embargo, hay otra conclusión importante que podemos extraer de los estudios de Fordyce: la felicidad no se consigue solamente leyendo libros ni artículos como éste, sino que es necesario pasar a la acción, buscándola y estableciéndola como la principal meta de nuestra vida. Teoría y práctica.

Facebook Comments Box
4.8/5 - (6 votos)
10 ejercicios de gratitud que cambiarán tu vida

Ejercicios para practicar la gratitud, una de las fortalezas personales en psicología positiva.

La empatía: esa desconocida
Empatía

La empatía es, simple y llanamente, la capacidad cognitiva de percibir lo que el otro siente o, en otras palabras, Read more

Cómo aumentar tu autoestima
Autoestima

La autoestima, o lo que es lo mismo, cómo nos vemos y cómo nos sentimos con nosotros mismos,es un factor Read more

Originally posted 2018-09-22 19:59:06.

Visited 822 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.