Sin puntuación aún

En el apasionante mundo del desarrollo personal y la psicología aplicada, pocas herramientas son tan poderosas como la defusión cognitiva. Este concepto, proveniente de la terapia de aceptación y compromiso (ACT), nos permite tomar distancia de nuestros pensamientos en lugar de quedarnos atrapados en ellos y rumiándolos constantemente. En esencia, la defusión nos ayuda a ver los pensamientos como lo que realmente son: meras palabras o imágenes en la mente, y no verdades absolutas.

 

Si sientes que pensamientos negativos o limitantes gobiernan tu vida, aquí tienes 10 técnicas prácticas de defusión cognitiva para recuperar el control de tu mente y tus emociones.

 


1. «Yo no soy mi pensamiento»

En lugar de decir «Soy un fracaso», cambia la estructura de la frase a «Estoy teniendo el pensamiento de que soy un fracaso». Este cambio parece pequeño, pero ayuda a crear una distancia entre tú y el pensamiento, permitiéndote verlo con más objetividad.

2. Cantando el pensamiento

Una técnica clásica de defusión es tomar un pensamiento negativo y cantarlo con la melodía de «Cumpleaños feliz» o cualquier otra canción. Mientras más ridícula, mejor. Esto reduce su impacto emocional y nos ayuda a no tomarnos tan en serio el diálogo interno.

Lee también  Cómo combatir la depresión de manera natural

3. Repetición hasta la distorsión

Toma un pensamiento negativo como «No soy lo suficientemente bueno/a» y repítelo en voz alta durante 30 segundos seguidos. Muy pronto perderá su significado y se convertirá en un sonido absurdo, perdiendo por completo su carga emocional.

4. Escribirlo en una nube y dejarlo ir

Imagina que escribes tu pensamiento en una nube y observas cómo flota y desaparece en el cielo. Esto refuerza la idea de que los pensamientos van y vienen, y que no estás obligado a aferrarte a ellos.

5. Nombrar a la voz crítica

Dale un nombre a esa voz interna negativa, como «El juez», «El crítico» o «El cansino». Cuando aparezca un pensamiento limitante, puedes responderle con algo como: «Ah, ahí va otra vez el cansino con su discurso de siempre.»

6. Decirlo en cámara lenta

Cuando un pensamiento negativo aparezca, intenta repetirlo en tu mente a cámara lenta o con una voz de algún personaje de dibujo animado. Al alterar la forma en que lo percibes, disminuyes su poder sobre ti.

7. Visualizarlo en una hoja que flota en un río

Imagina que cada pensamiento que surge es una hoja flotando en un río. No tienes que aferrarte a ninguna de ellas; simplemente obsérvalas y déjalas pasar.

8. Hacer un «experimento de credibilidad»

Cuando tengas un pensamiento negativo recurrente, pregúntate: «Si otra persona tuviera este pensamiento, ¿lo creería al 100% sin cuestionarlo?» Muchas veces, nos damos cuenta de que no son verdades absolutas, sino interpretaciones subjetivas.

9. Escribir el pensamiento con la mano no dominante

Al escribirlo con la mano contraria a la habitual, notarás que las palabras parecen extrañas e infantiles. Esto refuerza la idea de que el pensamiento es solo un conjunto de palabras y no algo con poder real sobre ti.

Lee también  Descubriendo el trastorno afectivo estacional: cómo entenderlo y superarlo

10. Agradecer al pensamiento y seguir adelante

Cuando un pensamiento limitante aparezca, en lugar de luchar contra él, dile: «Gracias por tu opinión, pero ahora seguiré adelante con mis cosas.» De esta forma, reconoces su presencia sin darle el control sobre tus acciones.

 

Como ves, la defusión cognitiva no es eliminar los pensamientos negativos, sino de cambiar nuestra relación con ellos. Cuando dejamos de identificarnos con nuestros pensamientos y aprendemos a verlos como simples eventos mentales, recuperamos nuestra libertad emocional.

 

Practicar estas técnicas de forma constante te permitirá vivir con mayor claridad, paz mental y confianza en ti mismo. No permitas que tu mente dicte las reglas de tu vida: ¡tienes que ser tú quien tome el control!

 

Facebook Comments Box
5/5 - (1 voto)
El Efecto Pigmalión o cómo las expectativas influyen en el rendimiento

El Efecto Pigmalión, también conocido como la profecía autocumplida, es un fenómeno psicológico en el cual las expectativas de una Read more

Ejercicios de terapia Gestalt que puedes practicar en casa
Terapia Gestalt - Ejercicios prácticos

La terapia Gestalt es un enfoque terapéutico humanista que se centra en el aquí y ahora, la autoconciencia y la Read more

7 formas de celebrar la imperfección

En nuestra interminable búsqueda por la perfección, a menudo perdemos de vista una verdad fundamental: la imperfección es intrínseca a Read more

Cómo superar la timidez
timidez y ansiedad social

La mayoría de las personas nos sentimos tímidas en un momento u otro, pero para algunas, la timidez puede ser Read more

Visited 14 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.